Pacífico de Cabildo tenía las de ganar ayer en su casa, ante Comercial. Pero decisiones poco acertadas del árbitro Rafael Di Lorenzo, desmantelaron al plantel local, que terminó con ocho hombres. De esta manera, cuando se jugaba el sexto minuto de descuento, los dirigidos por Marcelo Cela llegaron al agónico 2-2.
Ambos elencos disputaron un primer tiempo parejo, en el que escasearon las emociones. Faltó la puntada final por el lado del local, que trató mejor el balón apoyándose en el buen pie de sus elementos San Martín, Vógel, Marcelo Rubio y Angelini.
Comercial, con la ausencia de dos de sus delanteros (Gonzalo Gil e Iván Catani) delegó todas sus obligaciones ofensivas en Jonathan Bravo de Laguna, quien se cargó el equipo al hombro e inquietó por momentos a Bruno Giambelluca.
En el complemento, la visita usufructuó llegadas a través de su arma clave. La pelota parada, ejecutada por Damián Véjar, que estuvo cerca de marcar en dos ocasiones, cumplido el primer cuarto de hora.
Enfrente, cada vez que Esteban Angelini entraba en acción, el buen juego local se incrementaba favorablemente. Y a través de una maravillosa maniobra personal, inauguró el marcador en 18 minutos. Recuperó una pelota que no pudo ser despejada por la defensa visitante, eludió un rival y remató con la cara interna de su botín derecho, venciendo la resistencia de Sebastián Álvarez.
Comercial padeció el impacto y se adelantó en el campo, arrinconando por momentos al elenco cabildense. Y tanto fue el cántaro a la fuente…que finalmente, en media hora exacta, se rompió. Arias tomó un balón en zona media, Espinosa recibió y combinó con Kessler, encargado de definir al palo más lejano de Bruno Giambelluca.
El 1-1 era justo pero no decisivo. Por ambos bandos contraatacaban constantemente, y por eso no sorprendió que se abrieran espacios aprovechados en ataque. Pacífico de Cabildo, con Esteban Angelini de abanderado, facturó nuevamente, tras recibir la habilitación de Cristian Negrín, luego de una eficaz réplica, a 4 minutos del final reglamentario.
Hasta allí, todo normal. La polémica se adueñó del juego con las expulsiones de Canella (tumulto con Véjar y Bravo de Laguna) y el propio Esteban Angelini (recibió dos amonestaciones en 6 minutos).
Cela, jugado con los ingresos de Terán y Villegas, mandó a su equipo al área local en pos del empate, que consiguió en el minuto 51. Bochazo al área que Terán logró centrar, y Capparuccia empujó casi en la línea de sentencia.
Tras el 2-2, el juego prácticamente no continuó. Las protestas, provocaciones y polémicas agresiones se adueñaron del lamentable desenlace, que concluyó con la expulsión de Marcelo Rubio.
Di Lorenzo, sus errores, y un penoso final
La polémica había comenzado antes del pitazo de Di Lorenzo, que manejó el trámite de manera correcta en el primer tiempo, pero que comenzó a declinar de manera perjudicial en el complemento. A los 23 minutos del mismo obvió un evidente agarrón de Facundo Hernández a Capparuccia dentro del área.
Y tras el 2-1 parcial, un tumulto en mitad de cancha, protagonizado por Véjar, Bravo de Laguna y Canella, motivó la expulsión de este último a los 45 minutos. Claramente, el defensor cabildense (cesanteado con roja directa) no debió irse solo a vestuarios, pues también recibió provocaciones por parte de sus rivales mencionados anteriormente.
Esteban Angelini recibió su primer tarjeta a los 40 minutos, luego de un festejo “desmedido” (se levantó la camiseta por sobre su tórax). 6 minutos después cometió una falta que no merecía tarjeta amarilla. Sin embargo, otro error de Di Lorenzo motivó la salida del delantero cabildense, que retirándose del campo de juego, mantuvo un entredicho con el DT visitante, Marcelo Cela.
Promediando el minuto 45, el principal señaló un descuento de 4 minutos, de los cuales no alcanzaron a jugarse en su totalidad. A ello le sumó 3 más, precisamente, cuando llegó el empate de Comercial, a los 51.
El gol de Capparuccia motivó un festejo también desmedido, de parte de medio plantel visitante, que se subió al alambrado a festejar el 2-2. Ahora bien, ¿no eran merecedores de tarjetas amarillas? Extrañamente, Di Lorenzo no sacó las cartulinas de su bolsillo, contrariamente a lo sucedido con Esteban Angelini en el 2-1 parcial.
Y las protestas, constantes, motivaron una nueva expulsión, la de Marcelo Rubio sobre el final del partido, un final que no se respetó el tiempo agregado, pues de los 7 minutos de descuento, prácticamente más de 4 de ellos, la pelota estuvo parada.
En vestuarios, los problemas prosiguieron. Las protestas fueron una constante, y merced a ello, Di Lorenzo decidió informar también a Facundo Hernández y Cristian Negrín.
El podio
1- Esteban Angelini: Demostró por qué viene de un nivel superior. El “Topo” fue la figura excluyente del juego, marcando los dos goles -ambos de notable factura- y siendo un problema constante para los defensores whitenses. Se fue injustamente expulsado.
2- Jonathan Bravo de Laguna: Volvió a jugar como punta, y se cargó el equipo al hombro aún en los peores momentos del partido, complicando con su velocidad, y disparos desde lejos.
3- Fernando Kessler: Salida latente por el lateral izquierdo, una complicación constante para la retaguardia local. Marcó un bonito gol tras combinar con Lisandro Espinosa. Trajinó muchísimo.
Juan Manuel Tucci
miércoles, 19 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
Lo definió en un tiempo
Con goles de Cristian Magallanes, Nicolás Achigar y José Crisafulli -en el primer tiempo-, Rosario doblegó contundentemente a San Francisco por 3-0. Momentáneamente, los conducidos por Federico Gómez Peña comandan la tabla de posiciones.

Santa contundencia
32 minutos fueron suficientes para que Rosario se adueñara de los tres puntos. Dos golpes de nocaut que aniquilaron al local. La potencia de Achigar, la velocidad de Magallanes, la pegada de Moreyra y las constantes trepadas de Pedro Fernández se destacaron dentro de un proceder colectivo parejo.
Tras previos avisos de Achigar y Puntiroli, el tricolor inauguró el tanteador cuando el reloj señalaba 25 minutos. Un preciso centro de Luis Moreyra y un cabezazo cruzado de Magallanes que venció cualquier tipo de resistencia. Siquiera el horizontal pudo frenar la trayectoria del balón, que rebotó en la espalda de Ricciotti y traspasó la línea de sentencia.
Cuando San Francisco intentó reaccionar, sufrió el segundo golpe de quien pegó primero. Esta vez Magallanes se vistió de asistidor para Nicolás Achigar que con tiempo y espacio destinó una mediavuelta espléndida que superó la humanidad del golero. 2-0. Partido liquidado. El local no reaccionó en ningún momento y Giacomaso fue un espectador de lujo del encuentro, que terminó de concretarse en el minuto epilogante del primer acto, con un tiro libre de Moreyra que calculó mal Ricciotti y capturó, con su cabeza, José Ignacio Crisafulli para marcar el tercer tanto.
Rosario, sin jugar bien, aprovechó las pocas situaciones con las que contó de cara al golero local. San Francisco no mereció tamaña desventaja, pero, salvo Kippes, el celeste no halló ordenadamente los caminos a la red adversaria.
Peleados con el arco
Pese a que el orden estuvo lejos de ser una materia aprobada para los de Dambolena, el celeste salió a vender cara la derrota desde la primer milésima del complemento.
Progresó constantemente en el campo francés y apeló al sacrificio para peligrar, por momentos, el arco de Martín Giacomaso.
Luis Moreyra era el estandarte de un Rosario que regulaba el partido, con los tres puntos en el bolsillo. El crédito de Arroyo Corto fue quien generó las únicas ocasiones de gol ante Ricciotti, con sendos remates desde afuera del área.
La visita se lucía y el santo se resignaba ante la chance de conseguir al menos, un descuento que mereció ampliamente. Villamil pitó el final, señalando una victoria que para Rosario tendrá doble gusto si Comercial no suma de a tres en Cabildo. Aunque, independientemente del resto, es consciente de su potencial y disfruta de su gran momento en el Apertura Liguista.
La clave
La eficacia rosarina. No contó con más de cinco situaciones claras de gol en los 90 minutos, y convirtió en tres ocasiones. Rosario está afilado con la red y lo demuestra cada vez que llega al área rival.
Figuras
1- Luis Moreyra: Cuenta con un nivel superlativo que excede la categoría. Elaboró dos centros que terminaron en gol y no escatimó fútbol en ningún momento. Decisivo.
2- Cristian Magallanes: Con su velocidad, complica a cualquier defensa. Abrió el marcador con un cabezazo y habilitó a su socio, Nicolás Achigar en el 0-2 parcial.
3- Jonathan Kippes: El alma de San Francisco. Todos los balones pasaron por sus pies. Con su talento a cuestas, se cargó el equipo al hombro en todo momento.
Planteos
Jorge Dambolena no acertó con la línea de tres hombres que introdujo en defensa. Pese a ser local, no se adjudicó el protagonismo en los pasajes claves del juego, y pobló en demasía un mediocampo que, a excepción de Montero, jamás hizo pie.
A Federico Gómez Peña todo le salió a la perfección. Cocinó el partido poco más de media hora, y lo terminó de definir en el cierre de la primera infracción. Una línea de cuatro sólida, que no sufrió inconvenientes, Eduardo Zito (16 años) debutó en el mediocampo (pese a ser marcador central) y cumplió, y el trío letal Moreyra-Magallanes-Achigar se lució mejor que nunca.
Ahora el problema lo tendrá con Agustín Trotta ya en el plantel… ¿a quien saca?
Síntesis
San Francisco 0
1- Fabio Ricciotti; 4- Sergio Chaile, 2- Mario Martínez (Capitán), 3- Matías Navarrete; 8- Marcio Serenelli, 5- Luis Montero, 6- Darío Oyarzún, 7- Rafael Aragón, 11- Facundo Astobiza; 10- Jonathan Kippes; 9- Damián Graf.
Suplentes: 12- Alfredo Álvarez, 13- Jonathan Siebenhar, 14- Mario Hernández, 15- Martín Esparza, 16- Mario González.
DT- Jorge Dambolena
Rosario 3
1- Martín Giacomaso; 2- Pedro Fernández, 3- Nicolás León, 4- José Ignacio Crisafulli, 5- Jorge Ramírez (Capitán); 7- Luis Moreyra, 6- Eduardo Zito, 10- Abel Zalazar, 8- Ariel Puntiroli; 9- Nicolás Achigar, 11- Cristian Magallanes.
Suplentes: 12- Javier Settembrino, 13- Federico Navarrete, 14- Mariano Medina, 15- Matías Rekofsky, 16- Juan Manuel Martínez.
DT- Federico Gómez Peña
Goles: 1T 25’ Magallanes (Ros); 32’ Achigar (Ros); 45’ Crisafulli (Ros).
Cambios: 2T 00’ Esparza por Astobiza (Sf); 00’ Siebenhar por Oyarzún (Sf); 21’ Navarrete por Zalazar (Ros); 27’ Rekofsky por Magallanes (Ros); 29’ Hernández por Montero (Sf); 38’ Medina por Moreyra (Ros).
Amonestados: 1T 13’ Magallanes (Ros); 44’ Serenelli (Sf); 2T 14’ Crisafulli (Ros); 2T 20’ Siebenhart (Sf); 21’ Montero (Sf);
Árbitro: Leonardo Villamil (Muy bien)
Asistentes: Alberto Sebeca y René Ackermann
Juan Manuel Tucci

Santa contundencia
32 minutos fueron suficientes para que Rosario se adueñara de los tres puntos. Dos golpes de nocaut que aniquilaron al local. La potencia de Achigar, la velocidad de Magallanes, la pegada de Moreyra y las constantes trepadas de Pedro Fernández se destacaron dentro de un proceder colectivo parejo.
Tras previos avisos de Achigar y Puntiroli, el tricolor inauguró el tanteador cuando el reloj señalaba 25 minutos. Un preciso centro de Luis Moreyra y un cabezazo cruzado de Magallanes que venció cualquier tipo de resistencia. Siquiera el horizontal pudo frenar la trayectoria del balón, que rebotó en la espalda de Ricciotti y traspasó la línea de sentencia.
Cuando San Francisco intentó reaccionar, sufrió el segundo golpe de quien pegó primero. Esta vez Magallanes se vistió de asistidor para Nicolás Achigar que con tiempo y espacio destinó una mediavuelta espléndida que superó la humanidad del golero. 2-0. Partido liquidado. El local no reaccionó en ningún momento y Giacomaso fue un espectador de lujo del encuentro, que terminó de concretarse en el minuto epilogante del primer acto, con un tiro libre de Moreyra que calculó mal Ricciotti y capturó, con su cabeza, José Ignacio Crisafulli para marcar el tercer tanto.
Rosario, sin jugar bien, aprovechó las pocas situaciones con las que contó de cara al golero local. San Francisco no mereció tamaña desventaja, pero, salvo Kippes, el celeste no halló ordenadamente los caminos a la red adversaria.
Peleados con el arco
Pese a que el orden estuvo lejos de ser una materia aprobada para los de Dambolena, el celeste salió a vender cara la derrota desde la primer milésima del complemento.
Progresó constantemente en el campo francés y apeló al sacrificio para peligrar, por momentos, el arco de Martín Giacomaso.
Luis Moreyra era el estandarte de un Rosario que regulaba el partido, con los tres puntos en el bolsillo. El crédito de Arroyo Corto fue quien generó las únicas ocasiones de gol ante Ricciotti, con sendos remates desde afuera del área.
La visita se lucía y el santo se resignaba ante la chance de conseguir al menos, un descuento que mereció ampliamente. Villamil pitó el final, señalando una victoria que para Rosario tendrá doble gusto si Comercial no suma de a tres en Cabildo. Aunque, independientemente del resto, es consciente de su potencial y disfruta de su gran momento en el Apertura Liguista.
La clave
La eficacia rosarina. No contó con más de cinco situaciones claras de gol en los 90 minutos, y convirtió en tres ocasiones. Rosario está afilado con la red y lo demuestra cada vez que llega al área rival.
Figuras
1- Luis Moreyra: Cuenta con un nivel superlativo que excede la categoría. Elaboró dos centros que terminaron en gol y no escatimó fútbol en ningún momento. Decisivo.
2- Cristian Magallanes: Con su velocidad, complica a cualquier defensa. Abrió el marcador con un cabezazo y habilitó a su socio, Nicolás Achigar en el 0-2 parcial.
3- Jonathan Kippes: El alma de San Francisco. Todos los balones pasaron por sus pies. Con su talento a cuestas, se cargó el equipo al hombro en todo momento.
Planteos
Jorge Dambolena no acertó con la línea de tres hombres que introdujo en defensa. Pese a ser local, no se adjudicó el protagonismo en los pasajes claves del juego, y pobló en demasía un mediocampo que, a excepción de Montero, jamás hizo pie.
A Federico Gómez Peña todo le salió a la perfección. Cocinó el partido poco más de media hora, y lo terminó de definir en el cierre de la primera infracción. Una línea de cuatro sólida, que no sufrió inconvenientes, Eduardo Zito (16 años) debutó en el mediocampo (pese a ser marcador central) y cumplió, y el trío letal Moreyra-Magallanes-Achigar se lució mejor que nunca.
Ahora el problema lo tendrá con Agustín Trotta ya en el plantel… ¿a quien saca?
Síntesis
San Francisco 0
1- Fabio Ricciotti; 4- Sergio Chaile, 2- Mario Martínez (Capitán), 3- Matías Navarrete; 8- Marcio Serenelli, 5- Luis Montero, 6- Darío Oyarzún, 7- Rafael Aragón, 11- Facundo Astobiza; 10- Jonathan Kippes; 9- Damián Graf.
Suplentes: 12- Alfredo Álvarez, 13- Jonathan Siebenhar, 14- Mario Hernández, 15- Martín Esparza, 16- Mario González.
DT- Jorge Dambolena
Rosario 3
1- Martín Giacomaso; 2- Pedro Fernández, 3- Nicolás León, 4- José Ignacio Crisafulli, 5- Jorge Ramírez (Capitán); 7- Luis Moreyra, 6- Eduardo Zito, 10- Abel Zalazar, 8- Ariel Puntiroli; 9- Nicolás Achigar, 11- Cristian Magallanes.
Suplentes: 12- Javier Settembrino, 13- Federico Navarrete, 14- Mariano Medina, 15- Matías Rekofsky, 16- Juan Manuel Martínez.
DT- Federico Gómez Peña
Goles: 1T 25’ Magallanes (Ros); 32’ Achigar (Ros); 45’ Crisafulli (Ros).
Cambios: 2T 00’ Esparza por Astobiza (Sf); 00’ Siebenhar por Oyarzún (Sf); 21’ Navarrete por Zalazar (Ros); 27’ Rekofsky por Magallanes (Ros); 29’ Hernández por Montero (Sf); 38’ Medina por Moreyra (Ros).
Amonestados: 1T 13’ Magallanes (Ros); 44’ Serenelli (Sf); 2T 14’ Crisafulli (Ros); 2T 20’ Siebenhart (Sf); 21’ Montero (Sf);
Árbitro: Leonardo Villamil (Muy bien)
Asistentes: Alberto Sebeca y René Ackermann
Juan Manuel Tucci
sábado, 8 de mayo de 2010
Crisafulli y Ayoroa QUIEREN OTRA VUELTA DE TUERCA
Protagonistas de dos equipos candidatos, como Rosario y Libertad, José Ignacio Crisafulli y Jorge Ayoroa se verán las caras el próximo domingo en el partido destacado de la sexta fecha del Torneo Promocional. Distendidos, los protagonistas dialogaron en la previa del partido junto a Luciano Delgado y Juan Manuel Tucci.

***José Ignacio Crisafulli tiene 21 años, y su vida futbolística se resume en tres palabras: Rosario Puerto Belgrano. Y tres colores: Rojo, Azul y Blanco, los cuales defiende a flor de piel desde muy pequeño, cuando promediando la década del 90 recorrió de manera ascendente las categorías infantiles, menores, partidos en tercera juvenil hasta debutar una lluviosa tarde de Octubre de 2005, en Cabildo, ante Pacífico de aquella localidad. Un año después formó parte del ascenso que mantuvo a Rosario en Primera hasta el 25 de Noviembre de 2009, cuando, por esas catástrofes no deseadas que siempre otorga el fútbol, le tocó descender al Torneo Promocional, categoría en la que él mismo dice mencionar “de paso”.
***Los potreros, plazas y calles del barrio Rosendo Lopez vieron jugar, crecer y desarrollarse a Jorge Alberto Ayoroa. Con el gol de compañero inseparable y las (muchas veces imaginarias) redes, siempre entre ceja y ceja, el fútbol le propuso un destino no muy lejano en distancia. Villa Italia lo esperaba. Sin embargo, su pasantía en San Francisco no duró más de un año, y poco tiempo después recaló en Villa Mitre, donde se forjaría como jugador y recorrería desde las categorías infantiles, pasando por menores y reserva, hasta debutar en la Primera de la Liga del Sur frente a Liniers, y llegar a disputar partidos en el Torneo Argentino A, incluso marcando un gol.
Sin embargo, un malentendido del cual es preferible olvidar, motivó su salida del club. Fue así que tras un tiempo sin jugar, Libertad le abrió las puertas y le devolvió ese cosquilleo que todos sentimos cada vez que corremos tras una pelota.
No quedan dudas que el deseo, en ambas historias, es resurgir. Y así quieren volver a escribir la historia, dos jóvenes jugadores de la Liga del Sur, que sin duda alguna, pretenden escalar, prosperar, encumbrarse y subir. Escalón por escalón, claro…
José, ¿Imaginaban un arranque tan bueno?
José Crisafulli: Si bien nuestro objetivo era pelear arriba, y no perder puntos en los primeros partidos, el arranque fue muy bueno. Quizás nadie nos tenía como candidatos, pero interiormente sabemos lo que podíamos dar. Vos fijate que tenemos un plantel que no supera los 20 años de promedio, y siempre para los árbitros va a ser más fácil cobrar contra un pibe que contra un jugador de experiencia. Y cuando jugas de visitante, lo mismo. Quizás pecamos de inocentes en varias cosas, pero lo suplimos con un excelente estado físico y otras cosas que otorga la juventud que posee este plantel.
Jorge, ¿Cómo toman la derrota en el clásico ante Comercial?
Jorge Ayoroa: Para nosotros fue un tropiezo, porque el campeonato es largo. Más allá de que somos conscientes de que se perdió nada menos que un clásico el grupo está tranquilo. Igualmente, no tuvimos un pico de rendimiento, más allá de jugar bien frente a San Francisco. Contra Pacífico de Cabildo y La Armonía no jugamos bien y quedó demostrado ante Comercial. Tampoco somos el Milan…somos igual que todos. Y es mejor que los errores puedan corregirse ahora.
¿Rosario, Comercial y Libertad tienen un plus sobre el resto de los equipos?
J.C.: No hay demasiada diferencia entre los siete equipos. Cualquiera le gana a cualquiera. Veo a Rosario muy bien físicamente y con mucho ritmo en comparación al resto. Y Comercial es el candidato, ya que mantuvo una base muy competitiva el año pasado y trajo refuerzos de categoría.
J.R.: Lo importante de estos tres equipos es que mantienen una base importante de jugadores del club. Comercial perdió el ascenso porque sencillamente no tenía que dársele, fijate ese gol en contra que le hacen es increíble. Y tanto Rosario como Libertad tienen un plus al contar con muchos jugadores de la institución que hace años que juegan juntos.
Ambos equipos cuentan con entrenadores muy jóvenes. ¿Cómo son en el día a día?
J.C.: Si bien “Peco” (Gómez Peña) tiene una corta carrera como entrenador, puede aportar muchísimo desde todo lo que aprendió como jugador. Es una persona muy jóven, que tiene mucho feeling con el jugador, se lleva muy bien. Claro que también que este plantel es de corta edad, y es el ideal para un técnico como él.
J.A.: Y nosotros quizás todo lo contrario. A José Álvarez no se lo conoce por el fútbol como a Gómez Peña. Si bien fue ayudante de varios técnicos conocidos, como fue Julio Román, aún quizás carezca de cierta experiencia, pero lo suple con muchísima voluntad, es un gran motivador, machaca siempre el querer hacer buen fútbol, y como me comentaban mis compañeros, están sorprendidos porque en Libertad nunca los técnicos inculcaron esa confianza.
¿Va a ser distinto cuando Mansilla y Trotta regresen?
J.C.: Cuando jueguen va a ser distinto, porque son elementos que van a levantar el plantel en el sentido futbolístico. Tenemos a favor que si seguimos como hasta hoy, no deben cambiar nada, sólo a aportar. Son jugadores de experiencia, y como decía anteriormente, nos vamos a sentir más respetados obviamente cuando jueguen ellos. Además, con las situaciones de gol que creamos por partido, Agustín nos asegura definición que por ahí es lo que nos viene faltando.
Jorge, ¿Cómo te recibió el grupo?
J.A.: De la mejor manera. Me abrieron las puertas, es un grupo muy humano. No necesitan saber de donde venís y si sos buen jugador o no. Me siento uno más en el grupo, buscando una revancha a la poca continuidad que tuve en Villa Mitre para desarrollarme como jugador.
Mi salida se originó tras un malentendido con el técnico del Argentino A en su momento, vi cosas que no me gustaron y por eso decidí no entrenar más en el club.
“Josi”, ¿Te sentís más cómodo jugando de volante?
J.C.: No me incomoda jugar de central, e incluso en Primera jugué más de central que de volante. Sí me gusta más hacerlo en la zona media para tener más contacto con el juego, me siento más suelto, más cómodo, me gusta ordenar y quizás allí se me hace más fácil.
¿Acertaron con los refuerzos?
J.C.: La verdad que sí. Los tres chicos a los que les tocó jugar lo hicieron muy bien. Sabíamos lo que “Carucha” (Laumann) podía dar, pero quizás no conocíamos tanto a Luis (Moreyra) y Abel (Zalazar), dos jugadores de una técnica increíble, que se adaptaron muy bien al grupo.
Jorge, ¿En Libertad sólo se menciona la palabra ascenso?
J.A.: Desde el 18 de Enero que arrancamos no hay otro pensamiento que ascender. Hay una ilusión tremenda, buenos jugadores y un cuerpo técnico muy trabajador. La gente nos trata de la mejor manera, si bien hasta ahora se nos han dado los resultados, sé que el hincha de Libertad alienta en las buenas y en las malas.
Imaginarán un colorido marco el domingo…
J.C.: Sí. Va a ser un partido lindo para jugarlo, porque el que gane se perfila como candidato al primer puesto. Y gente va a ir mucha, la hinchada de Libertad es muy numerosa y apoya, no me olvido más el partido que nos tocó jugar de Promoción frente a ellos (NdR: Diciembre de 2008), que sin poder ingresar público visitante fue igual en cantidad (risas). Y la gente de Rosario, está yendo mucha gracias a Dios, se encariñó con el equipo, asique esperemos no defraudar.
¿Qué resultado arriesgan?
J.C.: Ganamos 3-1. Dos goles de Nicolás Achigar y el restante de Laumann.
J.A.: Apuesto por un 2-1 para Libertad. Con goles de Dante Pékel y mío. Y Zalazar, para Rosario.
Personales…
Un espejo?
J.C.: Diego Simeone. Desde chiquito siempre fui enfermo del fútbol y en mi puesto, era el jugador ideal. Y en Rosario, cuando arrancaba, Martín Cardozo fue un jugador al cual intenté imitarle muchas cosas.
J.A.: Gabriel Batistuta. Quizás en Villa Mitre no hubo ningún jugador con el cual me identifique. Pero el “Bati” para mi siempre fue un fenómeno.
Un DT?
J.A.: Julio Román, que es como mi “padre” en el fútbol.
J.C.: Luis Díaz, quien me hizo debutar en Primera, junto a “Pelusa” Leobono, quienes me marcaron muchísimo.
Un sueño por cumplir?
J.A.: Ser campeón.
J.C.: Gracias a Dios pude participar en el ascenso del 2006. Hoy por hoy mi objetivo es crecer, jugar algún torneo más importante.
Fuera del fútbol, en que ocupan su tiempo?
J.C.: Estudio Farmacia hace cuatro años. Recibirme es otro de mis objetivos.
J.A.: Trabajo en la Petroquímica, pero además me faltan tres finales para recibirme de Técnico en Seguridad e Higiene. Me levanto 5.45 de la mañana, me pasan a buscar a las 6, entro a las 7 y trabajo hasta las 16 horas. Ya a las 17 empiezo a entrenar.
Música favorita?
J.A.: Para hacer un video? Panic Show, de La Renga.
J.C.: Me gusta mucho el rock nacional y la cumbia. Para hacer un compilado? Puede ser algo de Las Pastillas del Abuelo.
Programa de TV?
J.A.: Me enganché con “Para vestir santos”, junto a mi novia. La dan los miércoles.
J.C.: TVR me gusta mucho y estoy enganchadísimo con Botineras. A full, con Luis Moreyra nos la pasamos hablando de la novela en los entrenamientos (risas).
Película?
J.A.: El Patriota. La vi como mil veces, pero si la siguen pasando, la sigo viendo (risas).
J.C.: De todo, menos de terror. Particularmente me gusta mucho Gladiador.
Mujer famosa?
J.A.: Romina Gaetani. Me encanta. (risas).
J.C.: Araceli González.
Comida?
J.A.: Asado.
J.C.: Sin dudas, asado.
Hobbie?
J.A.: Compartir tiempo con mis amigos, ya sea jugando a la Play Station, una juntada, o saliendo a bailar.
J.C.: Me gusta estar en Punta Alta con mi familia o mis amigos, en mi casa.

Datos Personales
José Ignacio Crisafulli nació el 13 de Diciembre de 1988, en Punta Alta. Debutó en la Primera de Rosario el 12 de Noviembre de 2005, en Cabildo, con victoria francesa ante Pacífico de aquella localidad por 2 a 1.
Su familia está integrada por su papá José, su mamá Marcela Mendizábal y sus hermanos, Juan Pablo y María Eugenia. Está de novio, hace 5 años, con Karen Coll.
Jorge Alberto Ayoroa nació el 27 de Enero de 1988, en Bahía Blanca. Debutó en la Primera de Villa Mitre el 12 de Abril de 2007, en la derrota ante Liniers por 1 a 0.
Su familia está conformada por su papá Fabián, su mamá Marita Romero y su hermana, Valeria. Está de novio con Adriana Calcagno.
***José Ignacio Crisafulli tiene 21 años, y su vida futbolística se resume en tres palabras: Rosario Puerto Belgrano. Y tres colores: Rojo, Azul y Blanco, los cuales defiende a flor de piel desde muy pequeño, cuando promediando la década del 90 recorrió de manera ascendente las categorías infantiles, menores, partidos en tercera juvenil hasta debutar una lluviosa tarde de Octubre de 2005, en Cabildo, ante Pacífico de aquella localidad. Un año después formó parte del ascenso que mantuvo a Rosario en Primera hasta el 25 de Noviembre de 2009, cuando, por esas catástrofes no deseadas que siempre otorga el fútbol, le tocó descender al Torneo Promocional, categoría en la que él mismo dice mencionar “de paso”.
***Los potreros, plazas y calles del barrio Rosendo Lopez vieron jugar, crecer y desarrollarse a Jorge Alberto Ayoroa. Con el gol de compañero inseparable y las (muchas veces imaginarias) redes, siempre entre ceja y ceja, el fútbol le propuso un destino no muy lejano en distancia. Villa Italia lo esperaba. Sin embargo, su pasantía en San Francisco no duró más de un año, y poco tiempo después recaló en Villa Mitre, donde se forjaría como jugador y recorrería desde las categorías infantiles, pasando por menores y reserva, hasta debutar en la Primera de la Liga del Sur frente a Liniers, y llegar a disputar partidos en el Torneo Argentino A, incluso marcando un gol.
Sin embargo, un malentendido del cual es preferible olvidar, motivó su salida del club. Fue así que tras un tiempo sin jugar, Libertad le abrió las puertas y le devolvió ese cosquilleo que todos sentimos cada vez que corremos tras una pelota.
No quedan dudas que el deseo, en ambas historias, es resurgir. Y así quieren volver a escribir la historia, dos jóvenes jugadores de la Liga del Sur, que sin duda alguna, pretenden escalar, prosperar, encumbrarse y subir. Escalón por escalón, claro…
José, ¿Imaginaban un arranque tan bueno?
José Crisafulli: Si bien nuestro objetivo era pelear arriba, y no perder puntos en los primeros partidos, el arranque fue muy bueno. Quizás nadie nos tenía como candidatos, pero interiormente sabemos lo que podíamos dar. Vos fijate que tenemos un plantel que no supera los 20 años de promedio, y siempre para los árbitros va a ser más fácil cobrar contra un pibe que contra un jugador de experiencia. Y cuando jugas de visitante, lo mismo. Quizás pecamos de inocentes en varias cosas, pero lo suplimos con un excelente estado físico y otras cosas que otorga la juventud que posee este plantel.
Jorge, ¿Cómo toman la derrota en el clásico ante Comercial?
Jorge Ayoroa: Para nosotros fue un tropiezo, porque el campeonato es largo. Más allá de que somos conscientes de que se perdió nada menos que un clásico el grupo está tranquilo. Igualmente, no tuvimos un pico de rendimiento, más allá de jugar bien frente a San Francisco. Contra Pacífico de Cabildo y La Armonía no jugamos bien y quedó demostrado ante Comercial. Tampoco somos el Milan…somos igual que todos. Y es mejor que los errores puedan corregirse ahora.
¿Rosario, Comercial y Libertad tienen un plus sobre el resto de los equipos?
J.C.: No hay demasiada diferencia entre los siete equipos. Cualquiera le gana a cualquiera. Veo a Rosario muy bien físicamente y con mucho ritmo en comparación al resto. Y Comercial es el candidato, ya que mantuvo una base muy competitiva el año pasado y trajo refuerzos de categoría.
J.R.: Lo importante de estos tres equipos es que mantienen una base importante de jugadores del club. Comercial perdió el ascenso porque sencillamente no tenía que dársele, fijate ese gol en contra que le hacen es increíble. Y tanto Rosario como Libertad tienen un plus al contar con muchos jugadores de la institución que hace años que juegan juntos.
Ambos equipos cuentan con entrenadores muy jóvenes. ¿Cómo son en el día a día?
J.C.: Si bien “Peco” (Gómez Peña) tiene una corta carrera como entrenador, puede aportar muchísimo desde todo lo que aprendió como jugador. Es una persona muy jóven, que tiene mucho feeling con el jugador, se lleva muy bien. Claro que también que este plantel es de corta edad, y es el ideal para un técnico como él.
J.A.: Y nosotros quizás todo lo contrario. A José Álvarez no se lo conoce por el fútbol como a Gómez Peña. Si bien fue ayudante de varios técnicos conocidos, como fue Julio Román, aún quizás carezca de cierta experiencia, pero lo suple con muchísima voluntad, es un gran motivador, machaca siempre el querer hacer buen fútbol, y como me comentaban mis compañeros, están sorprendidos porque en Libertad nunca los técnicos inculcaron esa confianza.
¿Va a ser distinto cuando Mansilla y Trotta regresen?
J.C.: Cuando jueguen va a ser distinto, porque son elementos que van a levantar el plantel en el sentido futbolístico. Tenemos a favor que si seguimos como hasta hoy, no deben cambiar nada, sólo a aportar. Son jugadores de experiencia, y como decía anteriormente, nos vamos a sentir más respetados obviamente cuando jueguen ellos. Además, con las situaciones de gol que creamos por partido, Agustín nos asegura definición que por ahí es lo que nos viene faltando.
Jorge, ¿Cómo te recibió el grupo?
J.A.: De la mejor manera. Me abrieron las puertas, es un grupo muy humano. No necesitan saber de donde venís y si sos buen jugador o no. Me siento uno más en el grupo, buscando una revancha a la poca continuidad que tuve en Villa Mitre para desarrollarme como jugador.
Mi salida se originó tras un malentendido con el técnico del Argentino A en su momento, vi cosas que no me gustaron y por eso decidí no entrenar más en el club.
“Josi”, ¿Te sentís más cómodo jugando de volante?
J.C.: No me incomoda jugar de central, e incluso en Primera jugué más de central que de volante. Sí me gusta más hacerlo en la zona media para tener más contacto con el juego, me siento más suelto, más cómodo, me gusta ordenar y quizás allí se me hace más fácil.
¿Acertaron con los refuerzos?
J.C.: La verdad que sí. Los tres chicos a los que les tocó jugar lo hicieron muy bien. Sabíamos lo que “Carucha” (Laumann) podía dar, pero quizás no conocíamos tanto a Luis (Moreyra) y Abel (Zalazar), dos jugadores de una técnica increíble, que se adaptaron muy bien al grupo.
Jorge, ¿En Libertad sólo se menciona la palabra ascenso?
J.A.: Desde el 18 de Enero que arrancamos no hay otro pensamiento que ascender. Hay una ilusión tremenda, buenos jugadores y un cuerpo técnico muy trabajador. La gente nos trata de la mejor manera, si bien hasta ahora se nos han dado los resultados, sé que el hincha de Libertad alienta en las buenas y en las malas.
Imaginarán un colorido marco el domingo…
J.C.: Sí. Va a ser un partido lindo para jugarlo, porque el que gane se perfila como candidato al primer puesto. Y gente va a ir mucha, la hinchada de Libertad es muy numerosa y apoya, no me olvido más el partido que nos tocó jugar de Promoción frente a ellos (NdR: Diciembre de 2008), que sin poder ingresar público visitante fue igual en cantidad (risas). Y la gente de Rosario, está yendo mucha gracias a Dios, se encariñó con el equipo, asique esperemos no defraudar.
¿Qué resultado arriesgan?
J.C.: Ganamos 3-1. Dos goles de Nicolás Achigar y el restante de Laumann.
J.A.: Apuesto por un 2-1 para Libertad. Con goles de Dante Pékel y mío. Y Zalazar, para Rosario.
Personales…
Un espejo?
J.C.: Diego Simeone. Desde chiquito siempre fui enfermo del fútbol y en mi puesto, era el jugador ideal. Y en Rosario, cuando arrancaba, Martín Cardozo fue un jugador al cual intenté imitarle muchas cosas.
J.A.: Gabriel Batistuta. Quizás en Villa Mitre no hubo ningún jugador con el cual me identifique. Pero el “Bati” para mi siempre fue un fenómeno.
Un DT?
J.A.: Julio Román, que es como mi “padre” en el fútbol.
J.C.: Luis Díaz, quien me hizo debutar en Primera, junto a “Pelusa” Leobono, quienes me marcaron muchísimo.
Un sueño por cumplir?
J.A.: Ser campeón.
J.C.: Gracias a Dios pude participar en el ascenso del 2006. Hoy por hoy mi objetivo es crecer, jugar algún torneo más importante.
Fuera del fútbol, en que ocupan su tiempo?
J.C.: Estudio Farmacia hace cuatro años. Recibirme es otro de mis objetivos.
J.A.: Trabajo en la Petroquímica, pero además me faltan tres finales para recibirme de Técnico en Seguridad e Higiene. Me levanto 5.45 de la mañana, me pasan a buscar a las 6, entro a las 7 y trabajo hasta las 16 horas. Ya a las 17 empiezo a entrenar.
Música favorita?
J.A.: Para hacer un video? Panic Show, de La Renga.
J.C.: Me gusta mucho el rock nacional y la cumbia. Para hacer un compilado? Puede ser algo de Las Pastillas del Abuelo.
Programa de TV?
J.A.: Me enganché con “Para vestir santos”, junto a mi novia. La dan los miércoles.
J.C.: TVR me gusta mucho y estoy enganchadísimo con Botineras. A full, con Luis Moreyra nos la pasamos hablando de la novela en los entrenamientos (risas).
Película?
J.A.: El Patriota. La vi como mil veces, pero si la siguen pasando, la sigo viendo (risas).
J.C.: De todo, menos de terror. Particularmente me gusta mucho Gladiador.
Mujer famosa?
J.A.: Romina Gaetani. Me encanta. (risas).
J.C.: Araceli González.
Comida?
J.A.: Asado.
J.C.: Sin dudas, asado.
Hobbie?
J.A.: Compartir tiempo con mis amigos, ya sea jugando a la Play Station, una juntada, o saliendo a bailar.
J.C.: Me gusta estar en Punta Alta con mi familia o mis amigos, en mi casa.
Datos Personales
José Ignacio Crisafulli nació el 13 de Diciembre de 1988, en Punta Alta. Debutó en la Primera de Rosario el 12 de Noviembre de 2005, en Cabildo, con victoria francesa ante Pacífico de aquella localidad por 2 a 1.
Su familia está integrada por su papá José, su mamá Marcela Mendizábal y sus hermanos, Juan Pablo y María Eugenia. Está de novio, hace 5 años, con Karen Coll.
Jorge Alberto Ayoroa nació el 27 de Enero de 1988, en Bahía Blanca. Debutó en la Primera de Villa Mitre el 12 de Abril de 2007, en la derrota ante Liniers por 1 a 0.
Su familia está conformada por su papá Fabián, su mamá Marita Romero y su hermana, Valeria. Está de novio con Adriana Calcagno.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Con la constancia como bandera

Gracias a un trabajo humilde, sacrificado y silencioso, Leandro González disfruta hoy el momento más glorioso de su efímera trayectoria futbolística, vistiendo nada menos que los colores de Estudiantes de La Plata.
Hay que reconocer que su crecimiento lleva hoy casi la misma velocidad que sus disparos, ganandose un lugar de privilegio en el mejor equipo actual del fútbol argentino.
El piguense, de jóvenes 24 años, fue decisivo en la clasificación a los cuartos de final del actual Campeón de América. Sus goles, en México y esta noche en el estadio de Quilmes ante San Luis, dispensaron serenidad en una llave que a priori, no consentía demasiado peligro.
Y hoy disfruta, González. ¡Como para no disfrutar, Leandro! si llegó el momento de sembrar, tras una cosecha que (pocos saben) se inició una fría tarde de Julio, para ser más precisos el tercer día del invernal mes. Esa misma tarde, Olimpo vencía a Pacífico en Bahía Blanca por 3 a 1, y Sergio Hernández lo hacía debutar en la humilde divisional B de la Liga del Sur.
El Carminatti fue sigiloso testigo de su preparación, similar a la de cualquier juvenil que pretende triunfar en un fútbol de caminos tan estrechos como competitivos. Y profesionales, claro.
Será que Leandro tuvo un plus, que contados con los dedos de una mano, han tenido los jugadores de nuestra zona en estos últimos años. Con sus bajones, claro, pero con la resignación como remota sentencia.
Ese plus lo llevó a progresar de manera rauda, consagrándose campeón local con los colores aurinegros y llegando a la Primera División de la mano del uruguayo Gregorio Pérez, el 6 de Marzo de 2005, disputando algunos minutos frente a Gimnasia de La Plata. Su sacrificio, y por sobretodas las cosas, su constancia, lo llevaron año tras año a ser tenido en cuenta por los entrenadores que pasaron por la entidad bahiense.
Paradójicamente en la peor temporada de Olimpo en Primera (terminó descendiendo, vaya casualidad, frente a Estudiantes de La Plata), el piguense concretó su mejor temporada en la elite del fútbol argentino, y un urgido Racing lo incorporó a sus filas nada menos que junto a su amigo Martín Wagner, compañía indispensable para vivir una temporada donde no todo fue color de rosa...
En la Academia jugó poco, y sufrió más de la cuenta. Sus 3 goles en 17 partidos no alcanzaron ser un buen recuerdo, ni para él, ni para muchos hinchas albicelestes.
Pero sorpresivamente, en Julio del pasado 2009, apareció Estudiantes de la Plata en el camino del piguense. Un equipo que vivía gloria plena tras la conquista de su cuarta Copa Libertadores de América y se preparaba para jugar nada menos que ante Barcelona en Abu Dhabi, parecía, a priori, un sueño.
Y pese a contar con pocos minutos en cancha, compartir mañanas tardes y noches con Verón, Boselli, Desábato o Angeleri no fue cosa de todos los días.
Pero la constancia, palabra repetitiva en este resúmen, no cesaba de aparecer. Sabella la palpaba en cada práctica, en cada entrenamiento. Y no en vano, le otorgó la confianza que necesitaba en una pretemporada clave, que se desarrolló en Cariló. Con minutos en cancha, los prejuicios de afuera fueron sustituidos, al menos, por una observación profunda. Fue así como Leandro pagó con goles. (más que goles, golazos). Primero ante Juan Aurich de Perú, y luego, nada menos que ante Boca ¡en la mismísima Bombonera!. ¿Revancha ante Racing? Prefirió sólo hablar dentro de la cancha, y marcar dos goles de enorme factura. Y lo mencionado, viaje a México con gol incluído...y estampar su marca también en la revancha.
Del trabajo a la satisfacción. Del mérito a la congratulación. De los insultos a los aplausos. Así vivió Leandro González su ascendente carrera que hoy sólo parece incursionarse hacia el éxito.

"Cuando digo te espero, que conste, te pido revancha..." fantasea, sueña, percibe Iván Noble. Cuántas veces lo habrá fantaseado, soñado, percibido Leandro... Una especie de revancha? Si puede llamarse así, le tocó su puerta hoy. Premio merecido a la constancia. ¿Merecido? Merecidísimo.
Juan Manuel Tucci.
martes, 4 de mayo de 2010
CRONICA DE UNA VUELTA ANUNCIADA

Pese a empatar sin goles con San Martín de Tucumán en el Roberto Carminatti, Olimpo ascendió a la primera división del fútbol argentino por tercera vez en la década. El equipo de Omar De Felippe se consagró antes de jugar, teniendo en cuenta el empate de Instituto ante Defensa y Justicia.
16:57. Instituto igualaba 0 a 0 ante Defensa y Justicia, en Córdoba. Sus 59 puntos no hacían peligrar a un Olimpo que hasta ese momento sumaba 67. Exactamente 8 unidades de diferencia, con sólo 6 por disputar para los cordobeses. Y pese que no a todos les llegaba la noticia, el aurinegro volvía a ser de Primera. Sin jugar. El equipo de De Felippe se aseguraba un lugar en la máxima categoría del fútbol nacional.
Cuatro minutos más tarde saltó a escena, a estrenar el ascenso, vestido de atuendo blanco, casi en una premonición de la fiesta que se avecinaba.
Quizás la noticia proveniente de Córdoba provocó lapsos de desconcentración en el local. O quizás la relajación comenzaba a hacer mella. Lo cierto era que, de manera sorpresiva, San Martín inició el partido algo mejor parado en el campo, y sorprendió en 20 segundos de juego, tras una pifia de Santín que aprovechó Félix Décima, rematando defectuosamente.
Pero sin manejar aún el balón de manera constante, Olimpo fue avanzando territorialmente. En 5 minutos, el horizontal le negaba el gol a Omar Zalazar, tras un centro de Vega y posterior habilitación de Delorte.
La pelota pasaba poco por David Vega, el único que podía darle buen destino. Cabrera se preocupaba más en la marca del otro Vega, Leandro, que en atacar por su sector. Y Delorte debía retroceder demasiado para buscar el balón. Así Olimpo no prosperaba. Y San Martín, astuto, contraatacaba de manera constante, con un Herrera muy activo.
Precisamente fue Nicolás Herrera quien, en 26 minutos, sacó un remate violento en cercanías del área, que se frenó en el brazo izquierdo de Juan Pablo Scheffer. Jorge Baliño entendió que el impacto fue intencional y sancionó penal.
Héctor Álvarez se encontraba con la gran chance. Cara a cara con Tombolini, su remate desde los doce pasos impactó en el alambrado, a unos dos metros del horizontal. Inexplicable definición para un delantero de esta categoría…
El penal marrado le dio vida a Olimpo, que se fortaleció cada vez que Vega tocó el balón, siendo el cerebro de su elenco. Primero, remató cerca del palo derecho de López en 30 minutos. Y luego, diagramando una triangulación que pudo ser letal junto a Delorte y Barrionuevo, si la definición de éste último hubiera acertado los tres palos del golero paraguayo.
Los últimos minutos demandaron sufrimiento para el aurinegro. Santín durmió de espaldas al movedizo Herrera, y el remate de éste (que pasó cerca) sorpendió a Tombolini, que contuvo sin problemas un nuevo remate del “7” tucumano, en lo que fue la última jugada del primer acto.
Desde el comienzo, Olimpo comenzaba a mostrar la tónica del complemento. Puro centro al área de un López inspirado. En la primera estuvo muy cerca de marcar, otra vez Barrionuevo, con centro de Vega y un lujo de Brum.
Más tarde Mosset. Y luego Delorte. Y así, una y otra vez, a través de constantes envíos aéreos que avasallaban el área norteña.
A De Felippe, la idea parecía no convencerlo. Por eso puso a Rolle en cancha, pero la sustitución no le otorgó los réditos que imaginaba. Olimpo carecía de juego asociado, y de mitad de cancha hacia delante, soltaba la bola en forma de centro.
Delorte aguantaba de espaldas, y tanto luchar…pareció valer la pena. De Muner lo tomó dentro del área, y otra vez Baliño, en la misma área pero esta vez a favor, decretó la pena máxima.
En 31 minutos, el goleador Rolle fue el encargado de ejecutarlo, repitiendo la historia de su colega tucumano. Al menos, Martín, hizo revolcar a Julio César López, quien atajó su anunciado remate sobre el su palo derecho.
Desde el banco vinieron Víctor Hugo Gómez y Concistre, pero más que intentos, no pudieron darle la puntada final que Olimpo necesitaba. Y como los goles no se hicieron en el arco de calle Chile, el sufrimiento se apoderó del arco que custodiaba Tombolini, de fondo a la calle Ángel Brunel. Sin embargo, San Martín no hizo más que lucir al mejor arquero de la categoría.
Las cartas ya estaban echadas. Olimpo no lució, tampoco ganó, pero ascendió y lo merece, merced a un trabajo serio, ordenado y en equipo. Dirigentes y cuerpo técnico trabajaron a destajo, delineando un plantel que, con humildad y sacrificio, se brindó por completo en todo momento para llegar a este logro. Olimpo vuelve. Todavía no es campeón, pero vuelve. Y hoy, para festejar, alcanza…¡Vaya si alcanza!
Juan Manuel Tucci
Foto: Télam.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)